NACE EXTREMADURA POR LA SANIDAD PÚBLICA, A LA QUE PERTENECEN COLECTIVOS DE DIFERENTES ÁREAS DE SALUD
Unidos en defensa de la sanidad en Extremadura
Una decena de colectivos han constituido una plataforma para canalizar el «descontento» y las «múltiples quejas» de las diferentes áreas de salud de la región. Piden más inversión y plantean una manifestación

Encuentro del que nació la nueva plataforma, en Mérida. / EL PERIÓDICO
Fue a finales de enero cuando cinco colectivos se reunieron en Mérida para abordar los problemas de la sanidad extremeña. Todos compartían el mismo sentimiento: el abandono de la salud, sobre todo en Atención Primaria. Aquello supuso el punto de partida de lo que se ha convertido en un movimiento que ahora engloba a casi toda la región.
Tras ese encuentro decidieron crear la plataforma Extremadura por la sanidad pública y a la que pertenecen ya una decena de colectivos de diferentes áreas de salud. Están Montijo, Sierra de San Pedro, Llerena-Zafra, Mérida, Badajoz, además de otras asociaciones como la Coordinadora Antiprivatización, 25 de Marzo, Movimiento en Defensa de la Sanidad Pública o la plataforma de trabajadoras de ayuda a domicilio. «Lo que intentamos es canalizar el descontento y las múltiples quejas que hay en el Servicio Extremeño de Salud», argumenta la portavoz de la plataforma, Concha Ortiz. El colectivo está formado tanto por ciudadanos como por profesionales sanitarios.
«Intentamos canalizar el descontento y las múltiples quejas que hay en el Servicio Extremeño de Salud»
Su principal reivindicación es conseguir que se incremente la inversión en sanidad. Extremadura es la comunidad que más invierte por habitante en Atención Primaria, 274,75 euros en el año 2022, según un informe de la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública. Pero no es suficiente porque la dispersión geográfica que tiene esta región encarece mucho la atención. «Para hacer accesible la sanidad al ciudadano se debe invertir mucho más. Creemos que el 25% del presupuesto en sanidad debe ir a la Atención Primaria», advierte Remigio Cordero, miembro también de esta plataforma. El cálculo para él está claro: se necesita casi duplicar la inversión, es decir, inyectar 500 euros per cápita. «Extremadura es la que más destina a Atención Primaria pero es la región más dependiente de la sanidad pública». Y eso es porque, al ser una de las más pobres, es también de las que menos seguros privados tiene.
«Hay que invertir más en AtenciónPrimaria para garantizar una atención en 48 horas máximo, si no pierde el sentido»
El objetivo es conseguir garantizar la atención en 48 horas como máximo. «Si sobrepasamos ese límite (como está ocurriendo ahora) la Atención Primaria pierde su sentido», añade Cordero. Piden además un aumento de los recursos en salud mental (en la región hay 8,8 psicólogos por cada 100.000 habitantes, frente a los 18 de la media europea), más presupuesto para los cuidados de larga duración, controlar el gasto farmacéutico y un régimen estricto de incompatibilidad entre la sanidad pública y la privada para evitar conflicto de intereses. Ya se plantean movilizaciones.
- El ministro Puente anuncia un avant directo entre Cáceres y Badajoz
- Vargas Llosa, en Trujillo: 'Me emociona pensar que desciendo de los Vargas que acompañaron a Pizarro al nuevo mundo
- Extremadura, expectante por la apertura de China a la cereza y el porcino: 'Una gran oportunidad
- El ministro Puente viaja en tren entre Badajoz y Cáceres a 303 por hora
- Millones para Extremadura y la brillantez educativa del Paideuterion de Cáceres
- Las cesáreas acompañadas llegarán a todos los hospitales del SES
- La Semana Santa de los famosos en Extremadura
- Solo es un ruego': el mensaje más humano de Fernández Vara a David Broncano