Las bandejas de Opmega para que el mejillón llegue vivo a cualquier mercado nacional
Opmega presenta en mercados nacionales las bolsas que logran que el bivalvo parezca recién sacado de la batea | La campaña pasó por Barcelona, Valencia, Madrid y Valladlid

Bandejas en las que se envasan los mejillones gallegos para conservar toda su frescura. | // FARO

La Organización de Productores de Mejillón de Galicia (Opmega) ha elegido Valladolid para la presentación de un nuevo método para transportar y conservar el bivalvo como si fuera recién sacado de la batea.
“Estos envases”, explican, “han sido diseñados para mejorar la conservación y facilitar el consumo de mejillón fresco” durante varias horas, como han podido comprobar los clientes de las pescaderías vallisoletanas donde se dio a conocer el innovador método de empaquetado.
Atmósfera controlada
Opmega indica que la clave de esta innovación radica “en la atmósfera controlada” del empaquetado, que permite mantener el mejillón vivo y perfectamente limpio, alargando un 40 por ciento su vida útil.
Entienden en la organización de mejilloneros que este sistema “supone un gran avance tanto para los consumidores, que pueden disfrutar del producto fresco durante más tiempo, como para el sector pesquero, que ve como se optimiza la cadena de distribución sin perder la calidad y las características del mejillón gallego”.
Preparación y recetas
Agregan que son envases que se adaptan a las necesidades y exigencias del consumidor moderno “ya que son aptos para su cocción en microondas, lo que facilita su preparación sin renunciar al sabor y las propiedades nutricionales del mejillón”.
Aseguran que se trata de una apuesta por la practicidad que, por otra parte, “no sacrifica la sostenibilidad ni la frescura, siendo una solución que aúna la tradición con la tecnología en beneficio tanto de los consumidores como del medio ambiente”.
Durante las jornadas del mejillón, que concluyeron en Valladolid, a la vez que los clientes pudieron adquirir estas novedosas bandejas, tuvieron la oportunidad de asistir a showcooking en el que el cocinero Miguel Mosteiro les recomendó varias recetas para la elaboración de platos de mejillón.
Divulgación en Valladolid
En Opmega consideran que este tipo de eventos como el celebrado en la capital castellano-leonesa “permiten a los asistentes conocer de primera mano las múltiples formas de disfrutar de este producto, mientras se promueve el uso de los nuevos envases como una opción cómoda y de alta calidad para la cocina diaria”.
Para incentivar la compra de estas bandejas, los asistentes también recibieron recetarios y obsequios promocionales, contribuyendo así a una experiencia culinaria completa, que fue más allá de la simple degustación del producto.
En Opmega exponen que iniciativas como esta “refuerzan el compromiso con la innovación en el sector, poniendo al alcance de todos los hogares un producto fresco, saludable y muy fácil de preparar”.
Evolución del mercado
Añaden que las jornadas gastronómicas celebradas en Valladolid, como las que se llevan a cabo en otras localidades tanto de España como fuera, “no solo acercan el mejillón gallego a los mercados tradicionales del país, sino que también presentan una evolución en la forma en que este producto es consumido”.
Las jornadas de Opmega ya han recorrido hasta ahora ciudades como Madrid, Valencia o Bilbao, con un mensaje muy similar al que acaba de lanzarse en Valladolid.
La ría de Arousa es la principal productora de mejillón de toda Galicia gracias a que cuenta con más de dos mil de las tres mil bateas en las que se produce el mejillón que se vende tanto en mercados nacionales como internacionales; de ahí que la apuesta por trasladarlo en las mejores condiciones posibles al consumidor sea de gran importancia para el sector mitilicultor.
Suscríbete para seguir leyendo
- Las bateas de mejillón en la ría de Arousa cuestan entre 350.000 y 600.000 euros
- La expropiación de la casa anexa al colegio de las monjas se complica
- Frenan la reparación del mirador de A Lanzada tras descubrir que se encuentra en terreno privado
- El granizo provoca un accidente con tres coches en Vilanova
- Mercado negro de lamprea en las «pesqueiras» romanas del Ulla
- En el lugar de Eirasvedras de Xil (Meaño) ya priman las personas sobre los coches
- La visita de los conselleiros a la remodelada ermita de Cortegada causa indignación entre los vecinos de Carril
- Coinba se desmorona: la plantilla ya lucha para rescindir sus contratos